jueves, 7 de marzo de 2013

Factibilidad del Sistema


Factibilidad del Sistema

Para Hernández (2012), Factibilidad “se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos: estudio, desarrollo o implementación.”(Pag, 55)

El estudio de la factibilidad se clasifica en:
·           Tecnológica 
·           Económica
·           Operativa
·           Social

El presente proyecto tiene como objetivo llevar a cabo un sistema automatizado que se encargue del proceso de gestión, control y evaluación académica de la comunidad estudiantil del IUTOMS, enmarcado en el plan Alma Mater-“Misión Sucre” para lograr dicho objetivo, se cuenta con los analistas de sistemas los cuales somos los autores del presente trabajo de investigación, el sistema será elaborado bajo el sistema operativo Linux y se desarrollara bajo el ambiente de PHP y Mysql, que son compatibles con software propietario y software libre.  
El sistema será desarrollado para ser manejado por el personal del IUTOMS responsables del proyecto plan Ama Mater-”Misión Sucre”, así como los docentes que son los encargados de asignar las calificaciones de cada uno de sus estudiantes.

Cuantificación de Beneficios
Para definir la cuantificación de beneficio es pertinente realizar un estudio el cual nos permitirá  diseñar, desarrollar e implantar el Sistema de Gestión,  Control y Evaluación de la Comunidad Estudiantil del Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS) Enmarcado en el Proyecto Plan Alma Mater- “Misión Sucre” así como calcular los costó, beneficios y la aceptación de la comunidad.
Este proyecto permite poner en funcionamiento todos los procesos que se realizan en el área administrativa de la Institución. Es importante tomar en cuentas sus aspecto que permiten definir los costó del sistema los cuales se describen a continuación ver cuadro  Nº 2.

Cuadro N°2. Cuantificación de Beneficios
Variable
Costo del Sistema Actual
Costo Del Sistema Propuesto
Beneficios
Vida Útil
Costo

SISTEMA PARA EL PROCESO DE GESTIÓN,  CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL OESTE MARISCAL SUCRE (IUTOMS) ENMARCADO EN EL PROYECTO PLAN ALMA MATER- “MISIÓN SUCRE”, DEL OESTE DE CARACAS.


0  Bsf.
44.967,00 Bsf.
·     Eficacia y rapidez en la búsqueda de información.
·     Capacidad de registrar y almacenar la información.
·     Capacidad para generar reportes.

5 años
44.967,00 Bsf.


Fuente: Los Autores (2013)


Costo del Proyecto

Actualmente la comunidad Estudiantil del IUTOMS, enmarcado en el proyecto Plan Alma Mater-“Misión Sucre”, cuenta con un espacio físico, en el antiguo edificio “La Fosforera”, ubicado  en la parroquia Antimano, sector Párate Bueno, el cual está en proceso de  acondicionamiento tanto  de bienes  inmuebles, como hardware y software para automatizar sus procesos.

El Proyecto Plan Alma Mater-“Misión Sucre”, es un proyecto en vías de crecimiento, siendo el IUTOMS la institución encargada de llevar el registro y control de la comunidad estudiantil de la zona sur-oeste de Caracas en el marco de territorización, donde se están determinando la dispersión de las aldeas, para así saber cuántas conforman el proyecto Plan Alma Mater, en la zona sur-oeste de Caracas y así conocer la población estudiantil,  la cual se va registrar y controlar.

Por lo tanto se determina iniciar el proceso de registro y control de la comunidad estudiantil del IUTOMS enmarcado en el Proyecto Plan Alma Mater-“Misión Sucre”, pero no de forma manual sino de una forma automatizada generando esto la necesidad de un sistema de gestión que realice este  tipo de control. El costo del sistema actual es = 0,00.

Análisis de Factibilidad del Sistema.

Factibilidad Económica
Kendall y K. (1997), explica que "es la segunda parte de la determinación de recursos. (p.56).
Se debe estudiar todos los costos de la inversión para tener una proyección de las ganancias, de manera que los costos operativos no sean superiores y así obtener nuestra viabilidad económica esperada en cuanto tiempo, el costo del estudio de sistemas, el costo del tiempo que los empleados dedicaran al estudio, el costo estimado del hardware, y el costo de software 
Para el proyecto propuesto, ya descrito con anterioridad en diversos capítulos de este trabajo de investigación, se ha determinado que el estudio de la factibilidad económica del mismo es aceptable ya que se propone un sistema con hardware innovador y un software libre para la realización del sistema lo que hace que el proyecto sea económico para el cliente. A continuación ver cuadro  Nº3

Factibilidad Técnica.
Kendall y K. (1997), explica que "gran parte de la determinación de recursos tiene que ver con la evaluación de la viabilidad técnica."(p.55).
 En esta viabilidad entra la experiencia y la eficacia del analista quien con su conocimiento y experiencia buscara opiniones de fabricantes en relación a la disponibilidad de cumplimiento de metas o especificaciones en la tecnología a utilizar ya que son muy costosos para que no cumplan las necesidades de los recursos tecnológicos y los sistemas existentes. La factibilidad técnica del sistema propuesto se basa en el personal técnico encargado de desarrollar el mismo ya que los analistas implicados contamos con el conocimiento técnico para desarrollar dicho sistema y contamos con un software libre el cual no tiene costo alguno. A continuación ver cuadro  Nº 4 y 5

Factibilidad Operacional.
Kendall y K. (1997), explica que "depende de los recursos humanos disponibles para el proyecto e implica determinar si el sistema funcionará será utilizado una vez que se instale. (p.56).             
Esta parte depende única y exclusivamente de los usuarios ya que si le aportamos un sistema que funcione eficaz y accesiblemente, con creatividad e innovaciones, las probabilidades de que el sistema solicitado sea usado serán mayores en cuanto a la Funcionalidad del sistema, la utilización del sistema, y los recursos humanos necesarios. Se propone desarrollar un sistema que sea de fácil acceso a los usuarios y a su vez amigable, que sea eficiente y eficaz en su uso, para así permitir que los usuarios trabajen de forma cómoda con el sistema. El sistema propuesto, será de mucha utilidad para el IUTOMS enmarcado en el Plan Alma Mater-Misión Sucre, ya que en estos momentos no cuentan con sistema alguno, por lo tanto, implementando el sistema propuesto podrán llevar un control de las actividades de los estudiantes de forma eficaz y eficiente. Ver cuadro  Nº 6

Definir Impacto Sobre la Comunidad
El sistema incluye manifestaciones físicas como las máquinas y herramientas. Contribuye a la comunidad ya que serán los más beneficiados con el sistema, podrán realizar reportes de calificaciones, constancias entre otros y a su vez obtendrán agilidad en el momento de realizar inscripciones en la institución. Colabora con el alcance de la misión y visión de la institución ya que contribuye a desarrollar y fortalecer el sistema administrativo, el soporte académico, facilitara la incorporación y al Plan Especial de Reconocimiento y Prosecusión de Estudios (PERPE) de la comunidad estudiantil.
Factibilidad Económica
Cuadro N°3. Factibilidad Económica General
Gastos Generales
Costo Aproximados
Consumo Mensual
Monto en Bsf. anual
Resma de papel tipo carta
100,00 Bsf.
2
2.400,00  Bsf.
Resma de papel tipo oficio
110,00  Bsf.
1
1.320,00  Bsf.
Cartuchos de tinta
350,00   Bsf.
2
8.400,00  Bsf.
Carpetas
25 unidades
160,00   Bsf.
2
3.840,00  Bsf.
Caja de Lápiz
36,00   Bsf.
2 Cajas
864,00  Bsf.
Caja de Bolígrafos
28,00   Bsf.
3 Cajas
1.008,00  Bsf.
Total
Bsf. 1.536,00
12

Bsf. 17.832,00

Fuente: Los Autores (2013)

Factibilidad Técnica.
Cuadro N° 4 Costo de Hardware
Hardware
Cantidad
Costo
Computadoras  Intel Dual Core g550 2.6 ghz, tarjeta madre socket h61, disco duro 500 gb sata, memoria ram 2gb ddr3 1333 mhz
3
19.035,00  Bsf.
Monitor de 19”
3
8.100,00  Bsf.
Total

27.135,00  Bsf.
Fuente: Los Autores (2013)
Cuadro N° 5 Costo de Software
Software
Cantidad
Costo
Sistema Operativo Windows PHP MYSQL
1
0,00  Bsf.
Total

0,00  Bsf.
Fuente: Los Autores (2013)

Factibilidad Operacional.
Cuadro N° 6 Costo del Personal
Recurso Humano
Salario Mensual (Bsf.)
Salario Anual (Bsf.)
Analistas de Sistema
0,00
0,00
Desarrolladores de Aplicación
0,00
0,00
Total
0,00
0,00
Fuente: Los Autores (2013)

 Análisis Costo-Beneficio del Sistema Actual y Propuesto

Cuadro N° 7 Costo Sistema Actual y Sistema Propuesto
               Costo Actual (Bsf.)       
Costo Propuesto (Bsf.)
0,00 Bsf.
44.9676,00 Bsf.
Fuente: Los Autores (2013)






No hay comentarios:

Publicar un comentario