EL PROBLEMA
Venezuela, al igual que otras regiones del mundo actual,
enfrenta el reto de transformar rápidamente a sus sociedades tradicionales en
nuevas sociedades de la información y del conocimiento, para aprovechar así las
enormes potencialidades de las nuevas tecnologías y promover mejores niveles de
vida entre su población. Este es un reto que se debe plantear todo país en su
agenda Educativa, que es el arma más útil para llevar a la sociedad los
conocimientos que le permitan un pleno desarrollo.
La transformación de la Educación Universitaria en el
Contexto Nacional plantea en este sentido “la Integración Bolivariana”, y se refiere,
a los procesos de integración como una de las perspectivas de unidad en la
lucha por la libertad y la transformación social en perspectiva socialista.
De allí la
relevancia del presente proyecto el cual se ubica dentro del contexto de la
gestión educativa, direccionando la investigación hacia el ámbito institucional
del Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS),
enmarcado en el Plan Alma Mater- “Misión Sucre”.
La Misión Sucre se ha diseñado como la estrategia para
romper, por la vía de la Educación Universitaria, los círculos de exclusión y
consiste en incorporar a todos los bachilleres que así lo deseen, de acuerdo a
la Constitución (esto es, sin más limitaciones que las que se derivan de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones).
El
Proyecto Plan Alma Mater (Educación Universitaria Bolivariana y Socialista) se
crea el 24 de marzo de 2009 por el Gobierno que preside el Comandante Presidente Hugo Chávez, con la finalidad de
impulsar la transformación de la Educación Universitaria en la Republica
Bolivariana de Venezuela, adecuándola a los lineamientos de la Constitución
Bolivariana de Venezuela (aprobada por el Pueblo Soberano en 1999) y del
Proyecto Nacional Simón Bolívar.
El
IUTOMS, actualmente está encargado de llevar el Registro y Control de Notas de
la Comunidad Estudiantil del Proyecto Plan Alma Mater- “Misión Sucre”, del
Oeste de Caracas. Se
observó actualmente la falta de tecnología el instituto cuenta con un espacio
físico el cual desean poner en funcionamiento para realizar los procesos
inherentes al control y registros de las aldeas, pertenecientes al Proyecto
Plan Alma Mater. No cuentan con un Sistema que permita realizar los procesos de
inscripción, registro de estudiantes, control de notas, entre otros, lo cual se
dificulta llevar de una manera detallada
el control de los estudiantes, aldeas, evaluaciones, entre otros.
Se observó
actualmente lo improductivo del proceso de control, funcionando en forma manual,
procesando información lenta y originando alto grado de desorganización,
provocando pérdida de información, aumento de trabajo, dejando una gran
cantidad de datos que hay que manejar y una enorme complejidad a la hora de
realizar los registros, generando la traspapelaría
de información.
Entre las
dificultades que presenta este Proyecto Plan Alma Mater se pueden mencionar las
siguientes: Desconocimiento de la población estudiantil que conforma el Proyecto
Plan Alma Mater de la zona Sur- Oeste, las
misma se encuentran conformadas en aldeas universitaria las cuales se mencionan:
Mercedes Limardo (Algodonal), U.E.N. Mercedes Limardo, Hernández Parra, José
Antonio Páez, U.E.N. Pedro Fontes, Federación Campesina, U.E.N. Miguel
Villavicencio y U.E.N. República del Ecuador y a su vez, las notas que poseen
cada Alumno que se encuentra en las aldeas Universitarias, es necesario saber
cual es la población de Estudiante que reprobaron y aprobaron, entre otros. Por estas diversas
razones es conveniente una transformación, a través de un sistema automatizado
que agilice el proceso de registro y por demás controle la situación de los
alumnos de tal manera que sea confiable, seguro
y amigable.
Por este motivo se contempló
la necesidad de desarrollar un sistema eficiente que dé respuestas a los requerimientos de los usuarios que utilicen
el sistema. Para lograr lo anteriormente expuesto, será parte de la
investigación los procesos realizados por la institución referente al ingreso y
prosecución de los estudiantes, estos incluyen: inscripción nuevos ingresos,
inscripción alumnos regulares, registro de notas, trámite de solicitudes,
reportes, descripción de las aldeas que conforman el Proyecto Plan Alma Mater.
En vista de la situación
planteada, se formulan las siguientes interrogantes en el problema objeto de
estudio:
¿Cómo se realiza actualmente
el proceso de registro, control y evaluación, de los estudiantes?
¿Cuáles son las necesidades del Proyecto Plan Alma Mater en
cuanto a tecnología?
¿Cuáles
son los principales procesos y normas que se utilizan en el Proyecto Plan Alma Mater
actualmente?
¿Cuáles
son las ventajas que producirá el sistema automatizado de Gestión, Control y Evaluación?
OBJETIVO INVESTIGACIÓN
OBJETIVO
GENERAL
Desarrollar un Sistema de Gestión, Control y Evaluación de la Comunidad
Estudiantil del Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre
(IUTOMS) Enmarcado en el Proyecto Plan Alma Mater- “Misión Sucre”, del Oeste de
Caracas.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
− Diagnosticar la situación actual para determinar los
Procesos Involucrados en el Sistema De Gestión,
Control y Evaluación de la Comunidad Estudiantil del Instituto
Universitario Tecnológico del Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS) Enmarcado en el
Proyecto Plan Alma Mater- “Misión Sucre”, del Oeste De Caracas.
− Identificar las
necesidades y requerimientos del Usuario en el Proceso de Gestión, Control y Evaluación de la
Comunidad Estudiantil.
− Diseñar el Sistema de los Procesos por Módulos; los
Proceso de Sistema de Gestión, Control y Evaluación de la Comunidad
Estudiantil.
JUSTIFICACIÓN:
Día a día miles de
personas se postulan para formar parte de un
grupo de estudiantes de alguna Universidad del país, de los cuales la
gran mayoría no son admitidos, es por ello que la Misión Sucre abrió sus
puertas a estos miles de estudiantes que quedaban sin cupos, permitiendo así
que estas personas obtuvieran el título de Técnico Superior Universitario
(TSU). Sin embargo, esta era poco y el Gobierno Bolivariano de la República
Bolivariana de Venezuela, precedido por
el Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías, por ende tuvo la
iniciativa de crear el Proyecto Plan Alma Mater para que estas personas ya
graduadas de TSU tuviesen la oportunidad de darle continuidad a su carreara
para así obtener un título de Licenciado o Ingeniero. Pero el controlar esta
población estudiantil es una ardua labor que deben realizar los empleados del
departamento de admisión y control de estudios de la zona Sur Oeste ubicado en
la sede del Instituto Universitario Tecnológico Del Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS),
que se encuentra en la parroquia de Antimano.
De igual forma una
vez que el estudiante pasa a ser parte de la Universidad, el departamento de
admisión y control de estudios cumple funciones de seguimiento y regulación de
las actividades realizadas por el estudiante en su estadía dentro de la Casa de
Estudio.
Actualmente la comunidad Estudiantil del Instituto
Universitario Tecnológico Del Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS), enmarcado en el
Proyecto Plan Alma Mater- “Misión Sucre” cuenta con una infraestructura la cual
requiere acondicionamiento tanto de inmuebles como de hardware y software para
implementar un Sistema que le permitirá llevar este control
El Proyecto Plan Alma Mater- “Misión Sucre”, es una
misión en vías de formación, siendo el Instituto Universitario Tecnológico Del
Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS), la institución encargada de llevar el registro y
control de la comunidad estudiantil de la zona sur oeste de Caracas, siendo
este un proyecto que se encuentra en desarrollo ya que se estaban determinando
la distribución de las aldeas para así saber con cuantas cuenta la institución
y así conocer la población estudiantil a la cual tienen que registrar y
controlar.
Por lo tanto se determina que hay que iniciar el Proceso
de Registro y Control de la Comunidad Estudiantil del Instituto Universitario
de Tecnología Del Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS),
enmarcado en el Proyecto Plan Alma Mater-“Misión Sucre” ya que no poseen un sistema automatizado ni
manual para llevar el registro y control de estudiantes.
Es por ello que se pretende desarrollar un sistema que
permita automatizar los procesos llevados a cabo por el Proyecto Plan Ama Mater,
en especial los relacionados con la admisión y prosecución del estudiantado,
procesos fundamentales e indispensables para el correcto funcionamiento de las
actividades universitarias y con las
herramientas adecuadas para su fácil manejo y comprensión, de igual forma un
proceso de inscripción regular
personalizado, que garantice la seguridad e integridad de la información
manejada y un sistema interno para el Proyecto Plan Ama Mater que facilite las
actividades que se llevan a cabo y que procure la rapidez y confiabilidad en el
manejo de la información.
Se puede notar en los párrafos anteriores el gran
compromiso que tiene el departamento con la comunidad estudiantil, así como la
necesidad de darles respuestas veraces y oportunas, lo cual se ve afectado por
la gran cantidad de información que manejan; pues la matricula estudiantil
crece cada día más.
En cuanto a tecnología existe el aporte del desarrollo de
un sistema automatizado para la mejora del control de estudio del Proyecto Plan
Ama Mater. A su vez se realiza un aporte educativo para el personal que
manipulará el sistema automatizado, ya que hay que realizar una inducción para
el uso de dicho sistema y para los Autores del presente Proyecto ya que se realizaran investigaciones que
ayuden a llevar a cabo el sistema. En términos sociales se realiza un aporte a
la comunidad del Instituto Universitario Tecnológico Del Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS),
que los ayudará a llevar a cabo un proceso práctico y fácil para la inscripción
y control de los alumnos permitiendo así que el proceso sea rápido y eficaz. A
nivel económico se reducirán costos ya que el proceso se realizará de forma
automatizada, permitiendo así que haya menos gastos en cuanto a papelería entre
otros y ahorro de tiempo para poder desarrollar otras actividades por los
individuos que utilicen dicho sistema.
ALCANCE:
·
Un sistema de información para la
optimización de los procesos académicos.
·
Aunque el Sistema se va a desarrollar en
Software Libre y se ha planteado de forma generalizada, su implantación y casos
de uso están adaptados al caso del Proyecto Plan Alma Mater
·
El Sistema será capaz de manejar múltiples
usuarios con una jerarquía de permisos por niveles de acceso (lectura,
escritura o ambos).
·
Al ser un sistema web su acceso sólo estará
delimitado según las políticas de uso del Proyecto Plan Alma Mater.
·
El sistema ofrecerá los módulos de procesos
académicos, control de inscripciones de los usuarios y consultas del sistema.
Por ser de código abierto pueden anexar a futuro otro (s) módulos (s) y
actualizar los existentes.
·
Lo que se
quiere es lograr cumplir con cada una de las fases preestablecidas y poder
dejar implementado el sistema en su máxima expresión.
Diseñar este sistema con la finalidad de que cubra las
necesidades actuales del Instituto Universitario de Tecnología Del Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS), enmarcado
en el Proyecto Plan Alma Mater, a fines de implementar una atención efectiva
del control y registro, procesar las notas, que garantice de forma eficiente
una respuesta positiva para obtener la seguridad de la información, que apuntan
al fortalecimiento de la prosecución de la comunidad estudiantil. La
investigación está actualmente en proceso de desarrollo y se está realizando
bajo la metodología de Proceso Unificado
Racional o como su nombre en inglés lo indica “Rational Unified Process” (RUP),
es un proceso en el modelado de software apoyado en el modelado de lenguaje
unificado (UML).
Es importante destacar que para el desarrollo del sistema se emplearan herramientas de software
libre, con el propósito de cumplir con el decreto presidencial Nº 3390, que
establece la utilización de este tipo de software en el desarrollo de sistemas,
proyectos y servicios informáticos con estándares abiertos en las instituciones
públicas.
DELIMITACIÓN:
Para fines prácticos y, teniendo en cuenta distintas restricciones como
tiempo y costos, es importante delimitar el proyecto propuesto tanto como sea posible.
Con respecto al alcance es necesario estipular que el trabajo que se propone
hace relación exclusivamente con las diferentes visiones o concepciones de
Responsabilidad Social y aquellas que se puedan desprender de las conclusiones
de este trabajo.
Por lo general existen restricciones o limitaciones
dentro de los Proyectos Socio Tecnológico, en el caso de este proyecto se
cuenta con el apoyo del personal del Instituto Universitario Tecnológico Del
Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS), encargados en el Proyecto Plan Alma Mater -“Misión Sucre”, los cuales han
ayudado con todo lo necesario para alcanzar el objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario